
Niño Cero
(Veracruz - México)
Por Amaranta Trueba
El escultor viajó hasta el pueblo sólo para convivir con el niño. Pasó una semana con la familia antes de de hacer la estatua del pequeño.
La enfermedad de Edgar lo llevó a la fama. Estuvo a punto de morir y ahora todos recordarán su nombre. Esa fiebre que tuvo, la tos que parecía iba a acabar con su vida, hizo famoso al niño. Está inmortalizado por casi haber muerto. Y aún es un pequeño.
El escultor pensó que debería ponerle una rana en la mano al niño de bronce, pues representaba a esa plaga que contagió a tantos. También lo hizo más grande, y le agregó treinta centímetros de altura. Ahora todos podrán ver al primer sobreviviente. Dice que la escultura representa la unión del país ante la adversidad.
El presidente municipal está encantado con la idea. Espera que la escultura atraiga a toda la gente al lugar donde se dice que se inició la epidemia. Espera que ponga al pueblo en el mapa.
Todos están contentos con la idea.
Ahora la gente pasea junto a la estatua, viendo al primer sobreviviente de una enfermedad que extendió por todo el mundo.
Lee la noticia aqui
4 comentarios:
jajajaja, claro!!!! no podía faltar esa nota!
es una nota taaaaaan caribe!
e insolita! infame!
esperemos que fomente el turismo! P:
Hasta acá te sigo. Te felicito en este nuevo proyecto. Aunque no comente tan seguido, te leo cada semana en los diferentes blogs.
Y aunque no veas comentarios de alguien más de la family, te aseguro que también te están leyendo y están muy contentos por tu forma de escribir.
saludos y besos....y besititos
Sofia
Volveré, lo aseguro, el sitio merece que se sumen visitantes. Es fresco, con buen humor y hay excelencia literaria.
Saludos y nuevamente, ¡felicitaciones al grupo!
Publicar un comentario