Mostrando entradas con la etiqueta paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paraguay. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2009

28 de septiembre de 2009

El trueque
(Kambyreta*- Paraguay)

Afuera, el sol dibuja charquitos plateados sobre la ancha y roja calle, reina un calor húmedo de espesor casi táctil. Es el verano, que quiere apurar los pasos hasta casi suprimir la primavera.

Adentro, la siesta y su aliento de fuego se cuelan por los barrotes de las celdas, y quienes las habitan, lo reciben sin más remedio, es el infierno, pero después de todo, es el único calor al que podrían aspirar.

En ese tiempo ocioso, eterno a pesar de que las sentencias judiciales hablen de plazos, los reos viven arañando las paredes. Al principio, lo hacían con la intención de llegar al otro lado; pero luego, descubrieron que ellas guardaban las armas para sobrevivir del lado en el que estaban: ese mejunje de culpables e inocentes.-

Las paredes estaban quedándose sin sostén, todas las varillas, una a una iban convirtiéndose en estoques afilados frotados contra el cemento, incautados en redadas y vueltos a fabricar.

Fue larga la fila de hombres demacrados respondiendo a la brillante solución:
“un litro de leche por cada estoque entregado a voluntad”.

Afuera, el sol sigue dibujando charquitos plateados sobre la calle. Adentro, la leche se ha evaporado, fue a penas ayer, pero lo sienten como si hubiera sido hace años. Los reos vuelven a arañar las paredes, escondiéndose en el canto de cigarras – lloverá pronto- piensan, mientras, sudando buscan en el cemento la esperanza de un trueque similar.-

puede leer la nota aquÍ

* Kambyreta es el nombre de la ciudad, una palabra guaraní que traducida al castellano significa "el país de la leche". Paradojas de Macondo

jueves, 17 de septiembre de 2009

17 de septiembre 2009

¡NOS VENDIERON!

Fue en 1991, lo recuerdo porque iba al primer grado en la escuela. Mis padres se habían tomado una especie de vacaciones de mí, dejándome con la abuela.

Era más que aburrido: la siesta obligada a dormir cuando lo que quería hacer era jugar y las mañanas soportando a todo volumen las noticias en la radio.


- ¡No puede ser!- dijo escandalizada al mismo tiempo que subía la estridencia del estropeado aparato.

No presté atención. Mis seis años estaban entretenidos, tal vez, con un batracio en el jardín.

- ¡Oh Dios! ¡no puede ser! Repitió persignándose, al mismo tiempo que empezaba a perorar que los viejos tiempos eran mejores, que el fin del mundo estaba cerca, que esto era el acabose...

¡El presidente nos ha vendido!- dijo por fin- ¡ha vendido el país y con nosotros adentro! ¡Ya no somos paraguayos! –Exclamó llamándome con la mano.

Como a los 6 años casi todo lo que dicen los adultos es cierto, mis seis años lo repitieron: Ya no éramos paraguayos. Restaba saber que éramos ahora y se lo pregunté a mi padre, que con la mirada, indagaba a su vez, de dónde había sacado yo semejante despropósito.

Entonces, él me explicó; la abuela había entendido mal, lo que se había hecho (algo que yo tampoco entendí muy bien entonces) fue la firma de un tratado cuyo nombre me sonaba a palabrota: MERCOSUR Mercado Común del Sur. - No vendieron el país, sino
la imagen del país” - entendés.

Hoy ver lo mal que nos ha ido con aquella cosa, me recuerda a la abuela. Después de todo,pienso, no estaba tan equivocada .-

martes, 1 de septiembre de 2009

1 de septiembre 2009

LITERAL
Descubren cementerio de vehículos
(SAN PEDRO – PARAGUAY)

"Ocioso" era el nombre del pueblo. Quién sabe cuál fue la pista que los llevó hasta el lugar. La policía local nunca había sido tan hábil. Tal vez buscaban, provistos de un detector de metales, los tesoros enterrados por las tropas durante la guerra grande y encontraron camionetas sepultadas.

Definitivamente, fue casualidad. Bastante de sus neuronas habrán usado los ladrones en esta empresa mucho menos romántica que la búsqueda de fortunas perdidas. Demostrado está que prefieren otros métodos para hacerse ricos.-

Fue un golpe de creatividad deshacerse de la evidencia, viajar casi 300 kilómetros desde la capital, donde robaron las camionetas; desarmarlas, vender las partes y sepultar lo inservible, incluyendo a uno de los dueños.
Pero la policía se llevo los laureles. Titulares en todo el país “Insólito: policía descubre cementerio de vehículos” “tras meses de arduo trabajo desmantelan peligrosa red de “robacoches”
En fin... en vano quiso el gitano Melquiades, deshacerse del imán que le revendiera José Arcadio, ofreciéndoselo barato a la policía. Después de todo, dijeron, no había gran cosa que investigar en un pueblito que ya por algo se llamaba “Ocioso”.-

viernes, 28 de agosto de 2009

28 de agosto 2009

¿Vivo o muerta?
Aseguran que fue milagro

(Asunción - Paraguay)
Por: Amaranta Trueba

No era su hora para nacer, tan sólo tenía cinco meses dentro del vientre de Isabel. El Dr. Sotelo le dijo a la madre que su hija había muerto durante el parto. La mujer tomó sus cosas y regresó a su casa. Todos aquellos sueños de tener otra persona en la familia habían muerto con esa bebé. Es que era demasiado temprano, con cinco meses de embarazo eran pocas las posibilidades de que naciera viva. Ángela se leía en el certificado de defunción. La familia que se quedó en el hospital puso el fragil cuerpo de la recién nacida en una caja de cartón. La hermana de la mujer, Lilian, tenía la caja con el pequeño cuerpo en sus manos. Decidió pasar a comprar unas cuantas cosas para el funeral y fue a su casa. A medianoche se empezaron a escuchar los lloriqueos de un bebé, como si hubiera pasado muchas horas llorando. Inmediatamente Lilian tomó el teléfono y le marcó a la familia. Era un niño vivo y sano el que estaba en la caja, pidiendo por algo de comer. Lo llevaron al hospital, donde tuvieron que demostrar que la niña sin vida que habían creido tener ahora era un niño sano.

Lea la noticia aquí

desde aquí


contador gratis

Suscríbete a Macondo News

Subscribe Wikio

Contador Gratis

etiquetas

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Archivo de Macondo News.

 

Macondo News | Creative Commons Attribution- Noncommercial License | Dandy Dandilion Designed by Simply Fabulous Blogger Templates